Novedades

Informe de Coyuntura: Aunque el empalme es complejo, la fórmula para actualizar haberes jubilatorios debe contemplar la sustentabilidad del sistema (30/11/2017)

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Luis Laguinge

Aunque el empalme es complejo, la fórmula para actualizar haberes jubilatorios debe contemplar la sustentabilidad del sistema

  • La reforma impositiva destinada a recuperar gradualmente competitividad modifica las fuentes de financiamiento de la ANSES, lo que explica la necesidad de rever la dinámica insustentable en la que había ingresado el régimen previsional. En la región, la Argentina es el país que más recursos destina a Seguridad Social, con 9,7 % del PIB, por encima de Brasil (8,2 % del PIB), Uruguay (7,6 %), Costa Rica (4,7 %) y Chile (4,4 %)
  • El fuerte aumento del número de beneficiarios de la Seguridad Social, junto con la elevada informalidad laboral, han hecho caer la relación de 2,1 trabajadores activos por cada pasivo registrada en 2005 a 1,4 a 1 en la actualidad. Si se excluyen los impuestos nacionales derivados a financiar el sistema, se tiene que el déficit de la ANSES es equivalente a 2,6 puntos del PIB (dato de 2015).
  • La fórmula que se utiliza en el presente para actualizar las jubilaciones es extremadamente pro-cíclica, lo que llevó a caída en términos reales de los haberes en años recesivos como 2014 y 2016. Un esquema como el que se discute actualmente en el Congreso permitiría dos objetivos a la vez: mejoras de los haberes jubilatorios (del orden de 1,9 % en términos reales para 2018, según estimación de IERAL) y un ahorro para el fisco (respecto del mecanismo anterior) de entre 0,3 y 0,4 puntos del PIB de cara a 2018
  • El sistema previsional necesita lograr, en el mediano y largo plazo, mayor previsibilidad, mayor equidad entre distintos aportantes y menor grado de litigiosidad. Por ende, resulta oportuno incluir en el debate pros y contras de mover el límite de edad de jubilación hasta los 70 años, la convergencia en el futuro de segmentos tales como monotributistas y autónomos, la definición de metas cuantitativas en relación al ratio de trabajadores activos/pasivos, entre otros. Además, las nuevas reglas deberían distinguir entre regímenes contributivos y no contributivos

En Foco 1 - Mariano Devita

La importancia de poner límite al recurso del endeudamiento del Estado

  • La Argentina necesita asegurar las condiciones para que la deuda bruta del sector público nacional se estabilice como proporción del PIB a partir de 2020 ó, a más tardar, 2020. De lo contrario, aumentaría la vulnerabilidad del país a las condiciones externas, fenómeno que afecta la dinámica de la inversión a través del canal del riesgo-país
  • En las proyecciones oficiales (deuda neta), ese ratio se estabiliza a partir de 2021. Sin embargo, pequeños cambios en los supuestos adoptados por el gobierno llevan a escenarios distintos, con una deuda pública bruta que puede trepar hasta el 70 % del PIB (partiendo del 54 % actual). Un deterioro de las condiciones internacionales podría hacer que la tasa de interés sea superior a la proyectada, o que el tipo de cambio suba más que la inflación (aumentando la incidencia de los pasivos externos)
  • Para amortiguar riesgos subyacentes, sería conveniente apuntar a un superávit primario equivalente a 1 punto del PIB a partir de 2021, en lugar de la meta de cero déficit ese año. Por supuesto que si la economía crece a un ritmo superior al proyectado (4,5 % en lugar de 3,5 % por año), el esfuerzo fiscal se reduciría, bastando con un superávit primario de 0,4 % del PIB para estabilizar la deuda

En Foco 2 - Joaquín Berro Madero

La rentabilidad de l as empresas petroleras sale de terreno negativo, pero la incidencia de los costos sigue muy elevada

  • Luego de un resultado operativo negativo en términos de facturación (-13,2%) en el acumulado al tercer trimestre de 2016, los balances de firmas del sector pasaron a terreno positivo en igual período de 2017 (7,2%), aunque todavía lejos de los mejores años
  • El ratio rentabilidad/facturación, que había sido negativo en 15,9% el año pasado, ahora pasó a terreno positivo, pero con una guarismo muy tenue (1,0%)
  • El costo de ventas, que en el tercer trimestre de 2015 representaba el 71% de la facturación, trepó en igual período de 2016 y 2017 a un guarismo en torno a 82%

En Foco 3 - Carla Calá

Con una variación de 10% interanual (excluyendo combustibles), las exportaciones tuvieron en octubre el mejor mes del año

  • El dato de octubre mejora en 9,3 puntos porcentuales la variación acumulada del año (+1,9%) para las ventas al exterior (sin combustibles). Las Manufacturas de Origen Industrial se incrementaron en forma significativa, un 23,6% interanual
  • Con importaciones que subieron 19% interanual en los primeros diez meses del año y 28,7% en octubre, el déficit comercial apunta a superar los US$ 7 mil millones en 2017
  • Las exportaciones de combustible se expanden un 11,7% interanual en el periodo de enero-octubre, en línea con la variación de las importaciones (12,2%). El saldo comercial energético en el acumulado de 12 meses es negativo en US$ 3,2 mil millones

En Foco 4 - Santiago Santha

El 2017 se confirma como el año de mayor recuperación del comercio mundial desde 2011

  • En el tercer trimestre, el comercio mundial (medido por volúmenes de importaciones) aumentó 5,2% interanual, variación que no tiene antecedentes desde 2011
  • Las compras al exterior de los países desarrollados subieron 3,6% con respecto a igual periodo del año pasado. Este guarismo para Estados Unidos fue de 3,3%; de 2,7% para Japón; 3,9% para la Eurozona y 3,6% para el resto
  • Por su parte, las importaciones de los emergentes subieron 7,2% interanual en el tercer trimestre. Europa del Este y Central se destaca con una variación interanual de 10,9%, seguida de América Latina con 9,2%; Asia emergente con 8,6%. En cambio, África y Medio Oriente siguen en terreno negativo (-5,6%)

En Foco 5 - Vanessa Toselli y Lucía Iglesias

El dato regional de la semana: Se consumió 10,7% más cemento que en los primeros 3 trimestres de 2016

  • Por encima del promedio nacional se ubicaron el NOA, con una variación acumulada de 16,1% interanual en la demanda de cemento y la zona pampeana (11,7%). Por debajo, se tienen los casos del NEA (7,9%), Cuyo (2,4%) y Patagonia (0,7%)
  • Por provincias, la que lidera el ranking es Catamarca (32,3% interanual), seguida de Tucumán (28,1%), CABA (21,1%), Chaco (20,2%), Salta (14,3%), Santa Fe (13,4%) y Formosa (12,3%)
  • En cambio, siguen en terreno negativo Tierra del Fuego (-12,5% interanual), La Pampa (-11,0%), Santa Cruz (-10,7%), San Luis (-3,1%), San Juan (-2,1%) y Jujuy (-1,4%)

Selección de Indicadores

 




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos