El tipo de cambio real multilateral vuelve a los niveles de los 90s, con efectos diferenciados por provincias
(12/03/2015)

En Foco 1- Inés Butler
En un par de años, las exportaciones de servicios podrían incrementarse en 6 mil millones de dólares
- Las exportaciones de servicios, que incluyen turismo, trabajos profesionales y transporte, habrían alcanzado a 14 mil millones de dólares el año pasado, cuando en 2011 aportaron divisas por 15,6 mil millones
- La participación de la Argentina en el mercado mundial del sector es de 0,31 %, cuando en 2011 fue de 0,36 %. El atraso y la brecha cambiaria son factores explicativos principales de esta involución
- Dada la trayectoria del mercado mundial de servicios, puede estimarse que si la Argentina recuperara en 2016 el market share de 0,36 %, entonces las exportaciones del sector alcanzarían a unos 20 mil millones de dólares
En Foco 2 - Patricio Vimberg
Nivel de actividad: magro arranque de 2015 con mejoras que todavía son puntuales
- Las exportaciones a Brasil cayeron 23% interanual en el primer bimestre, profundizando la merma de 6,5% registrada en el último trimestre del año pasado
- La industria automotriz profundiza el rojo en el bimestre a febrero: la producción disminuye 20,1% (-14,6% en el cuarto trimestre del año pasado) y los patentamientos 34,1%, manteniendo el significativo ritmo contractivo desde mediados de 2014
- Los despachos de cemento anticipan un repunte en el sector (+6,2%), apuntalado por la obra pública, aunque el ISAC desacelera y aumenta apenas 0,1%. Aunque favorecida por la baja base de comparación, cabe destacar que la confianza del consumidor aumenta 30,2% en el primer bimestre
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero
La merma en los rechazos vía cheque y los menores montos compensados, dan alivio a la cadena de pagos
- Luego de un pico de 3,34 % en el segundo semestre de 2014, el ratio montos rechazados/montos compensados vía cheques mostró una mejoría en el arranque de 2015
- En enero de este año ese ratio se ubicó en 1,74 %, por debajo de los registrados en igual mes de los años 2012 a 2014
- En forma interanual, los montos de cheques rechazados subieron apenas 1 %, en el contexto de un aumento significativamente inferior a la inflación del monto de los instrumentos compensados (19 % de variación interanual)
En Foco 4 - Eliana Miranda
Internacional: Estados Unidos y la Eurozona bailan el mismo tango para converger al 1 a 1
- Tanto el fortalecimiento de la economía norteamericana como la expansiva política monetaria del Banco Central Europeo generan condiciones para una convergencia de las monedas a una paridad de €1/US$1
- En Estados Unidos el mercado laboral creó 3,3 millones de puestos de trabajo, pero la tasa de inflación se ubica bastante por debajo del objetivo del 2% anual de la Reserva Federal, por lo que subsisten interrogantes respecto del momento exacto en el cual se volverán a subir las tasas de interés
- En la Eurozona la inflación es muy baja, de 0,6% anual (sin considerar la baja de los precios energéticos), pero las últimas decisiones del Banco Central alejan el riesgo de la deflación, al tiempo que el comportamiento de las exportaciones y el paréntesis con el caso de Grecia generan optimismo en cuanto a una recuperación del nivel de actividad
En Foco 5 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana. A diferencia del patentamiento de autos nuevos, desacelera la caída en ventas de usados
- Mientras la merma en operaciones de cero kilómetro fue de 34% interanual en el primer bimestre, para el caso de las unidades usadas el descenso fue de 11,3 % interanual a nivel país
- Pocas provincias lograron signo positivo en las variaciones, caso de Tucumán (4,9%), Santiago del Estero (3,1 % y Santa Cruz (0,1 %)
- En cambio, fue muy pronunciado todavía el descenso en CABA (- 18,%), San Luis (- 17,6 %), San Juan ( - 15,2 %), Mendoza (- 12,9 %) y Buenos Aires ( -12,2 %)
Selección de Indicadores
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí