Informes de Coyuntura

Finanzas provinciales con pronóstico reservado (18/02/2016)
Finanzas provinciales con pronóstico reservado

En Foco 1 - Patricio Vimberg

La participación de las exportaciones argentinas en el mundo cae de 0,48% en 2011 a 0,36% en 2015

  • Volver al ratio previo a la implementación de los cepos al cambio y al comercio exterior significaría un aumento de US$ 26,6 mil millones por exportaciones
  • La merma ocurre con mayor intensidad en los Bienes Primarios, cuya participación cae 0,5 p.p. y se ubica en 1,6% en 2014. MOA y MOI pierden 0,2 y 0,06 p.p., respectivamente, pasando a ratios de 2,5% y 0,18%
  • Recuperar el terreno perdido no será tarea sencilla, con recesión en Brasil, desaceleración en China y un contexto internacional en el que ahora es más débil la conexión entre crecimiento y comercio exterior

En Foco 2 - Joaquín Berro Madero

En el arranque de 2016, la suba de tasas de interés resintió la dinámica de los créditos

  • Con datos hasta el 15 de febrero, el mercado de créditos refleja el efecto negativo de las subas en las tasas de interés de fines de 2015
  • Los créditos en pesos al sector privado se contraen a un ritmo de 0,1% m/m y 0,8% m/m en enero y febrero, respectivamente; siendo las líneas comerciales las mas afectadas
  • Por su parte, los depósitos en pesos del sector privado siguieron el comportamiento de la tasa de interés nominal: fuerte aceleración hacia fin del año pasado y moderación en el presente

En Foco 3 - Eliana Miranda

El poder de la OPEP, condicionado por sus necesidades fiscales y por la competencia norteamericana

  • El barril de petróleo repunta hasta los 35 dólares, de la mano del apoyo de Irán al acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para congelar la producción a niveles de enero de este año. Irán aún no aclaró la forma en que se unirá al pacto, dado que esta en un proceso de recuperar market share luego del levantamiento de las sanciones comerciales
  • La OPEP tienen el poder de mercado como para mantener los precios del crudo por debajo de los costos de producción de shale norteamericano y así restringir la competencia. Sin embargo, los bajos precios comprometen la delicada situación fiscal de la mayoría de los países miembros de esa organización
  • La magnitud de la caída en el precio, desde los 111 dólares promedio de junio de 2014 hasta los 32 dólares promedio de 2016 genera una situación inédita, en la que los efectos negativos, como el riesgo deflacionario y los problemas de cobrabilidad de instituciones que financiaron los proyectos, eclipsan a los positivos, la reducción de costos y el mayor ingreso disponible de los hogares

En Foco 4 - Vanessa Toselli

El dato regional de la semana: El consumo de cemento aumentó en todas las regiones del país en el segundo semestre de 2015

  • La variación fue de 4,5 % interanual, con el Noreste ( 2,6 %) por debajo del promedio, la zona Pampeana (3,4 %) y el Noroeste (5,9 %) en torno a la media y mejor performance para Cuyo ( 7,8 %) y Patagonia (9,2 %)
  • Por provincias, se observó mayor disparidad, con variaciones positivas de dos dígitos para los casos de Jujuy (23,9 %), Río Negro (18,1 %), Mendoza (12,8 %), Neuquén (11,1 %), San Luis (10,4 %) y Salta (10,1 %)
  • En cambio, hubo guarismos en terreno negativo para los casos de Tierra del Fuego (-21,6 %), Tucumán (-5,9 %), San Juan (-4,7 %), Misiones (-3,1 %), CABA (-2,0 %), Santa Fé (-1,9 %) y La Pampa (-0,1 %)

Selección de Indicadores




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos