Jorge Day y Gustavo Reyes
Aun con la incertidumbre de las dos últimas semanas sobre el dólar, los pronósticos apuntan a un buen 2025, creciendo a un ritmo del 5%, gracias a una mejora en el poder de la compra de la población y con más créditos. Además, es un periodo electoral, con gobiernos provinciales con superávit fiscal, lo cual posiblemente haya un repunte de la obra pública. También se agrega una posible entrada de capitales si se logra estabilizar la economía.
Este panorama optimista se contradice con la opinión pesimista de varios referentes de diferentes sectores productivos mendocinos y nacionales. Están muy preocupados por los altos costos en dólares, que los hace menos competitivos con respecto al mundo.
Entonces, ¿cómo puede ser que a la macro (economía) le vaya bien, mientras que a la micro (los sectores) le vaya mal? Este es el planteo del actual informe.