Novedades

Informe de Coyuntura Cuyo: Panorama vitivinícola (19/02/2025)
Informe de Coyuntura Cuyo: Panorama vitivinícola

Jorge Day y Gustavo Reyes

2024 fue un extraño año para el sector. En Mendoza, se cosechó más uvas (46% más) y se elaboró más vinos (21%). Sin embargo, las cantidades vendidas apenas se incrementaron. Peor para los espumosos (-20%). Mayor elaboración y similares ventas de vinos se tradujeron en mayores stocks de vinos.

Además, los precios pagados por el consumidor aumentaron a un ritmo levemente inferior a la inflación. Los incrementos en precios fueron menores en vinos exportados a granel y en mostos, cuyas ventas en cantidades aumentaron en 2024. En uvas (y en vinos de traslado), sus precios se rezagaron aún más.

Esa mayor oferta de vinos se ha dado en un contexto de mercados complicados durante 2024. En el interno, por menor poder de compra de la población. En el externo, por un dólar que se ha ido abaratando, más la tendencia declinante en el consumo mundial de vinos. Consecuentemente, las ventas no mejoraron, con precios “deflactados” en caída, y peor para la materia prima.

Para 2025, se espera una mayor cosecha (+9%), con stocks vínicos que no son bajos. En cuanto a los mercados, más complicados estaría el externo, con un dólar barato, y mejor el interno, con una recuperación del poder de compra de la población argentina. Se podrá incrementar las ventas en ese mercado, aunque con menores precios. En este contexto, los precios de uvas se rezagarían aún más con respecto a la inflación.




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos