Midiendo el pulso de las economías regionales a través de la evolución de la masa salarial (25/02/2016)
En Foco 1 - Joaquín Berro Madero
En el arranque del año, la liquidación de "agrodólares" creció un 128% interanual
- El indicador de compra/ventas netas del Central muestra un recorte en su saldo mensual negativo hasta -US$1.556 millones
- La mejora obedece a un sustancial aumento de los volúmenes liquidados, que sumaron US$2.468 durante enero y a una leve mejora en la capacidad del Central de retener las Reservas
- En este contexto, las Reservas Internacionales se ubican en torno a US$ 29.472 millones
En Foco 2 - Patricio Vimberg
Agotados el swap con China y el uso de reservas, se requieren otras fuentes de financiamiento para que la economía pueda recuperarse hacia fin de 2016
- En 2015, de acuerdo al balance cambiario (base caja) del Banco Central, la Argentina registró un déficit de Cuenta Corriente de US$ 11,6 mil millones. Este desequilibrio pudo ser financiado por el swap provisto por China y el uso intensivo de las reservas del Banco Central
- La eventual recuperación de la economía en el segundo semestre de 2016, requerirá un aumento sostenido en el monto de las importaciones, que ya habían superado a las exportaciones en US$ 3 mil millones en 2015
- Un vector para financiar esta tendencia es la posible reducción del déficit de US$ 8,4 mil millones verificado el año pasado en el ítem servicios, fuertemente correlacionado con la brecha cambiaria. Pero también será necesaria la recuperación del crédito internacional
En Foco 3 - Eliana Miranda
Brasil: cuando la recesión amenaza transformarse en depresión
- La actividad económica mostró en el último trimestre de 2015 más desaceleración de lo que se esperaba, y los primeros datos del año sugieren una nueva contracción del PIB en el primer trimestre
- Los fundamentos del consumo y la inversión privada anticipan una continuidad en su caída. El sector público, con un déficit primario de 1,9% del PIB en 2016, se encuentra limitado para dar impulso a la economía
- Con un real más depreciado y bajo ritmo en el nivel de actividad, el frente externo hace su contribución positiva: las exportaciones ascienden a 188,7 mil millones de dólares, mientras que las importaciones descienden hasta 164,9 mil millones. El déficit de cuenta corriente se reduce en 1 punto del PIB en sólo cinco meses, hasta 3,3%
En Foco 4 - Vanessa Toselli
El dato regional de la semana: ¿Qué ocurrió con el crédito en los últimos meses de tasa de interés real negativa?
- Los préstamos al sector privado se incrementaron 7,2 % interanual en términos reales en el cuarto trimestre de 2015, aunque con una marcada disparidad entre provincias
- Se observaron variaciones de dos dígitos en Jujuy (37,9 %), Neuquén ( 15,2 %), Santa Cruz (13,7 %), La Rioja (12,5 %), Catamarca (12,2 %), Santa Fe (10,9 %), Entre Ríos ( 10,4 %) y Buenos Aires (10,1 %)
- En cambio, hubo caídas en términos reales en San Luis (-6,2 %), Río Negro (-2,8 %) y Chubut (-1,2 %). Con crecimiento magro se tienen los casos de Chaco, San Juan, Mendoza, Tierra del Fuego y Santiago del Estero
Selección de Indicadores
Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí