Las moratorias previsionales surgieron en el 2005 como una respuesta transitoria a un mercado laboral deteriorado que impedía a millones de personas acceder a una jubilación. Lograron elevar la cobertura a un costo muy elevado en términos de equidad y sostenibilidad. Ante un nuevo vencimiento, en el Congreso se discute volver a renovarlas o reemplazarlas por otros mecanismos. En un nuevo PAL se analizan los proyectos:
Ejes clave:
¿Quién financia las moratorias? El desbalance financiero que generan las moratorias se compensó con una reducción de casi el 50% en los últimos 7 años sobre las jubilaciones de personas que hicieron aportes, provocada por la aceleración de la inflación y la manipulación de la movilidad
Malos incentivos: Las moratorias implican una transferencias de ingresos desde quienes aportaron hacia quienes no lo hicieron, desincentivando la formalidad y alimentando el litigio judicial.
El debate actual: De los 10 proyectos en discusión, 6 proponen volver a prorrogar las moratorias y 4 proponen mecanismos alternativos. Solo uno contempla un rediseño integral del sistema previsional.
En lugar de seguir legislando en función de las urgencias, es la oportunidad para priorizar lo importante: dar el primer paso para sancionar una ley de ordenamiento integral del sistema.
Descarga de documentación![]() |