Por Franco Artusso
El primer trimestre de 2025 dejó buenas noticias para el sector porcino: las granjas de eficiencia media volvieron a mostrar márgenes positivos, superando con claridad los registros del año pasado y los promedios históricos. En un contexto de precios de venta todavía moderados, el principal motor de esta mejora fue la baja de costos, especialmente en alimentación.
📌 Rentabilidad en ascenso:
En enero, febrero y marzo, los márgenes promediaron $411, $527 y $370 por kilo vendido, en valores constantes. Esto implicó subas del 15%, 67% y 25% respecto al promedio 2016-2023, y una recuperación clara frente al arranque negativo de 2024.
📌 El rol central de los costos:
La caída real del 15-30% interanual en los costos productivos —especialmente por la baja en el precio interno del maíz y la soja— fue clave. Marzo mostró el costo más bajo en seis años para ese mes.
📌 La ventaja de estar lejos del puerto:
En un mercado con abundante oferta de granos, la distancia a los puertos se traduce en menores precios de los insumos. Así, las granjas ubicadas a 450 km del puerto de Rosario lograron márgenes promedio más altos que aquellas más cercanas.
La coyuntura ofrece una ventana de alivio para el sector, con condiciones más favorables que las observadas en los últimos años. Aun así, el seguimiento de costos e ingresos seguirá siendo clave en los próximos meses.
Descarga de documentación![]() |