Informes de Coyuntura

¿Será distinto esta vez? (parece difícil) (12/11/2020)
¿Será distinto esta vez? (parece difícil)

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial – Gustavo Reyes                                                                                

¿Será distinto esta vez? (parece difícil)

  • El gobierno ha reaccionado y ahora parece reconocer que la economía no puede convivir con los efectos distorsivos de una elevada brecha cambiaria. La pregunta es si, con los actuales instrumentos, será posible lograr bajas adicionales de esta brecha. Aun bajo el supuesto de un posible acuerdo con el FMI, las condiciones de la economía imponen restricciones a esa estrategia. Tanto por lo reducido del nivel de las reservas del Banco Central como por el hecho que la suba requerida de la tasa de interés doméstica sería incompatible con la recuperación de la actividad económica prevista por el gobierno para el 2021, al tiempo que también complicaría la sostenibilidad del balance de la autoridad monetaria
  • Los precios de equilibrio en la economía no se determinan en base a sus valores históricos sino por sus “fundamentals”, que en el caso del tipo de cambio libre son básicamente cuatro: la tasa de interés internacional, las expectativas sobre el tipo de cambio futuro, la prima de riesgo país y la tasa de interés doméstica
  • Un acuerdo con el FMI, que aporte a una reducción de la prima de riesgo-país y una política monetaria más restrictiva, con suba de la tasa de interés doméstica, serían factores de reducción de la brecha cambiaria a través de un menor tipo de cambio libre
  • Si el gobierno se propusiera llevar la brecha cambiaria a un nivel de 38%, semejante al promedio de los años 2012/15, entonces se requeriría seguir devaluando al ritmo de la inflación, reducir la prima de riesgo de Argentina al rango de los 900 puntos básicos y subir la tasa de interés en pesos a un nivel cercano al 56% anual
  • Salvo un cambio muy abrupto y favorable en el escenario internacional, resulta difícil que el gobierno pueda esquivar la disyuntiva de producir modificaciones significativas en la actual política cambiaria

En Foco 1 – Marcos O`Connor                                                                         

Pese a los controles de precios y a tarifas congeladas, la inflación de octubre fue de 3,8 % mensual

  • En octubre, la inflación mensual fue de 3,8% según los datos del INDEC, con una suba de 37,2% para los últimos doce meses y de 26,9% desde diciembre
  • En los últimos doce meses, se acentúa la brecha entre la inflación núcleo (37,9%) y los precios regulados (20,0%)
  • Utilizando marzo como base 100, la canasta de precios libres IERAL subió un 24,9 % en siete meses, que compara con una variación de 17,7 % del índice IPC, una brecha de más de 7 puntos porcentuales. La canasta de precios libres viene aumentando a un 3,23% mensual desde marzo, una tasa que anualizada implica una inflación de 46,4%.
  • El impacto de la cuarentena y los controles de precios en el AMBA, hace que los precios se rezaguen con respecto al resto del país. En el rubro Salud la diferencia entre el dato Nacional (17,9%) y GBA (13,8%) fue de 4,1 puntos porcentuales, mientras que en Educación la brecha entre el nivel Nacional (19,5%) y GBA (17,6%) fue de 1,9 p.p.

En Foco 2 – Joaquín Berro Madero                                                                            

La expansión del crédito en pesos al sector privado encuentra un techo a partir de agosto (en términos interanuales)

  • Las dinámicas interanuales muestran a los créditos privados en pesos creciendo al 49,9% a/a en octubre, luego de haber marcado un pico de 51,6 % en agosto. A su vez, los depósitos en pesos suben 92% a/a, arrojando una brecha entre ambas curvas cada vez más amplia
  • Por su parte, los depósitos en moneda extranjera, que se habían achicado a un ritmo mensual de 5,6 % en setiembre, profundizaron la tendencia a una merma de 9,1% m/m en octubre
  • En octubre, los créditos al sector privado en pesos aumentaron 4,8% en términos mensuales, luego de haberlo hecho un 2,2% en septiembre

En Foco 3 – Nicolás Torre

El dato regional de la semana:  Industria de Carne Porcina: toma impulso la faena al ritmo de mejores precios para los productores

  • Durante el último bimestre (septiembre-octubre) la industria frigorífica porcina aumentó el nivel de faena (se faenaron 6,3% cabezas más que igual bimestre del año pasado, según la DNCCA), creciendo a un ritmo mayor que lo observado para el acumulado Enero-Octubre (+4,3% i.a.)
  • En una mirada regional, considerando la faena acumulada para 2020, se observa una mejor distribución de la actividad industrial por regiones (mayor faena en el interior, en relación a lo sucedido en provincia de Buenos Aires), exceptuando el caso del NEA
  • En Octubre’20 el Capón en Pie promedió los $110 por kilo en pie (capón tipificado, valor máximo), un valor relativamente mejor a los observados durante el segundo trimestre de 2020 y los últimos tres años. Sería de esperar que con precios atractivos como los actuales, haya un mayor incentivo para las granjas en mejorar la productividad durante los próximos meses/años

 




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos