Informes de Coyuntura

Sin financiamiento para el sector público en 2020 (24/10/2019)
Sin financiamiento para el sector público en 2020

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial – Marcelo Capello y Agustín Cugno

Sin financiamiento para el sector público en 2020, la necesidad de emisión monetaria podría llegar hasta el 80% de la base monetaria

·         A setiembre de 2019 el Sector Público Nacional alcanzó un superávit primario de 0,1% del PIB que compara con un déficit de 1,1% en igual período de 2018. Con las medidas fiscales post PASO, se espera que el año termine con un déficit primario en torno a 0,7% del PIB, o sea, 0,2 puntos porcentuales por encima de la meta comprometida con el FMI

·         Dado el resultado que se proyecta para 2019 y, suponiendo que los vencimientos de deuda intrasector público se refinancian, no debe descartarse una emisión de pesos por parte del BCRA, a favor del Tesoro, equivalente al 22% de la base monetaria. En cambio, los vencimientos en dólares hasta fin de año estarían cubiertos tras el reperfilamiento de la deuda

·         Para 2020, con un déficit primario del orden del 0,8% del PIB, la demanda de emisión monetaria podría llegar hasta el equivalente al 80% de la base monetaria. Por la magnitud de este guarismo, se comprueba la necesidad de que el sector público recomponga su capacidad de financiamiento en el mercado. De lo contrario, habrá inconvenientes para bajar la tasa de inflación

En Foco 1 – Jorge Vasconcelos                                                                       

Una pauta estabilizadora para el gasto corriente y un fondo federal de ahorro, la contribución que el sector público debería hacer para comenzar a salir de la crisis

·         Bajo las actuales circunstancias, la convocatoria al pacto social no es suficiente para anclar las expectativas de inflación y, por ende, dar vuelta las tendencias recesivas. Se requiere una “viga maestra” para sostener el andamiaje, y el único instrumento que reúne los requisitos es el de un compromiso firme del sector público en sus tres jurisdicciones para una pauta de variación del gasto corriente en 2020 a un ritmo que recorte entre 15 y 20 puntos porcentuales la inflación acumulada de los últimos doce meses

·         Dada la necesidad que tiene la Argentina de recuperar el crédito, y la importancia que para este objetivo tiene la conducta fiscal del estado, exigirle todo el esfuerzo a la Nación, que representa la mitad del gasto público consolidado, es duplicar el peso de la mochila. Reconociendo que hay garantías para provincias y municipios en lo que hace a la transferencia automática de recursos coparticipables, quizá una fracción de éstos pueda derivarse a ahorro e inversiones, si estas jurisdicciones se involucraran en el Pacto Social que se está procurando forjar

·         Hasta ahora, el grueso del ajuste ha recaído sobre el sector privado. El sector público se ha visto obligado a  recortar también, pero lo ha hecho de modo más parsimonioso, por el uso del crédito del FMI y de la parte correspondiente de las reservas del Central. La asimetría del ajuste no es neutra en términos de empleo y de precarización laboral. Hay que tener en cuenta que por cada 1 empleo público hay 3,8 empleos privados, de los cuales sólo una fracción se encuentra en relación de dependencia, siendo el resto informales o monotributistas

En Foco 2 – Marcos O`Connor                                                                         

Con mejora de exportaciones de 4,9% interanual, la balanza comercial logra un saldo positivo de US$ 12,2 mil millones en doce meses

·         En los últimos doce meses el saldo comercial acumula un superávit de US$ 12.230 millones, con exportaciones por US$ 64.044 millones e importaciones por US$ 51.814 millones

·         En septiembre, las exportaciones alcanzaron los US$ 5.746 millones, un aumento de 14,1% con respecto a igual mes de 2018. Las importaciones fueron de US$ 4.002 millones, un 14,9% menos que doce meses atrás

·         La balanza comercial energética presenta un déficit de US$ 273 millones en el acumulado de los últimos doce meses, que compara con un rojo de US$ 2.950 millones a septiembre de 2018

En Foco 3 - Vanessa Toselli y Lucía Iglesias

El dato regional de la semana: En los primeros 8 meses del año, aumentó la ocupación hotelera en casi todas las regiones del país

·         El total de viajeros hospedados en el país aumentó un 2% interanual, variación que se descompone en una caída del 1,5% para el segmento de turistas residentes y una suba de 14,9% para el caso de los no residentes

·         Por regiones, la variación de los turistas que ingresaron al país esta liderada por La Patagonia (31,1% de incremento interanual), seguida del Litoral (27,9%), el Norte (19,3%) y Buenos Aires (13,9%)

·         Respecto del flujo contabilizado en los aeropuertos, se tiene que el ingreso de turistas al país aumentó un 23,3%, siendo Chile, Uruguay y Brasil los países de origen con mayor incremento en el período

 

 




Debe ser un usuario registrado para acceder a toda la información, consulte por suscripciones aquí

Transparencia en los gobiernos locales

Ampliar

IeralPyme.org

Ampliar

Acciones locales contra la pandemia

Ampliar

Economía de Mendoza

Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos