home
Acceso
Idiomas
Login
Menu
Articulos
Eventos
Informes de Coyuntura Regional
Monitor
PAL
Publicaciones
Red De Socios
Revista Novedades
Nosotros
Orígenes y objetivos
Autoridades
Como asociarse
Ieral
Investigaciones
Staff de Investigadores
Filiales
Novedades Económicas
Agenda
Contacto
Login
ESP
|
ING
Informes de Coyuntura
Categorias
Articulos
Eventos
Informes de Coyuntura Regional
Monitor
PAL
Publicaciones
Red De Socios
Revista Novedades
La expansión del crédito y de la masa salarial traccionan la economía a un ritmo de 7,5% anual. Estados Unidos: La desaceleración comenzó a frenar la inflación (aunque faltan más datos). Europa: La economía muestra mayor fortaleza y los precios las primeras señales de contención
Informe de Coyuntura Económica de la Región Comahue. Agosto de 2006
Profundos cambios en el destino de las exportaciones argentinas. India y China, locomotoras para productos agropecuarios, primarios y procesados; América Latina para las Manufacturas de origen industrial. Brasil. Estados Unidos
La inflación estable, pero elevada y a dos velocidades. Estados Unidos: En semanas, el escenario giró desde el recalentamiento a la “estangflación light”. Europa: El Banco Central llevó la tasa al 3% en un contexto de sostenida recuperación económica
Salario mínimo: se discute modificarlo cuando dos tercios de los informales cobran menos de $630, que es el monto actua. En Foco 1: Las reservas del Banco Central suben en tándem con el superávit de cuenta corriente. En Foco 2: Brasil: El elevado déficit fiscal (3,38% del PIB) podría eliminarse hacia 2009.
Industria: los datos del primer semestre confirmaron un crecimiento anual en el andarivel de 7,5%. Brasil: El Banco Central continua flexibilizando la política monetaria en forma pausada. Estados Unidos: Nuevas señales a favor del aterrizaje suave. Europa: Fuerte crecimiento industrial de 4,9% interanual
Sector agropecuario: tendencias del mercado mundial para los próximos diez años. En Foco: Mejora de los ingresos: cuando ni los decretos ni el mercado alcanzan. Brasil: Sólo 1,5% de inflación en la primera mitad del año. Chile: El cobre otra vez en alza. Estados Unidos: Los precios del petróleo continúan creciendo y perjudican la balanza comercial. Europa: Las señales apuntan a una economía más saludable
Hay señales de convergencia en el ritmo de crecimiento de Argentina y Brasil; ¿buena o mala noticia?. En Foco: Los consumidores de países limítrofes ahorran hasta 740 millones de pesos/año con combustibles argentinos
Los datos del segundo trimestre apuntan a un crecimiento del PIB en torno a 7%. En Foco: La Política Energética Oficial. Brasil: Inversión, el motor de crecimiento para 2006. Estados Unidos: La tasa subió a 5,25%, pero el mercado anticipa que los aumentos están llegando a su fin
A cuatro años del piso de la crisis, la fuerte recuperación comienza a demandar nuevos motores. En Foco 1: El Índice Big Mac confirma que el margen cambiario de la Argentina no es tan abultado. Brasil: El mercado continúa bajando sus proyecciones de inflación. Chile: El Banco Central mantiene la tasa en 5%, pero continúa atento a las presiones inflacionarias. Estados Unidos: Positiva reacción de los mercados ante los nuevos indicadores que muestran “moderación” de la economía
Turbulencias en los mercados: un “aterrizaje suave” sólo para expertos
Desocupación: el desafío no es sólo llegar a un dígito, sino también resolver problemas estructurales como la informalidad y la alta duración del desempleo. Brasil: El aumento de la inversión empujó al alza las proyecciones de crecimiento del PIB para 2006. Chile: ¿Obligarán las turbulencias externas a modificar la marcha de la política monetaria?. Europa: El BCE sube la tasa de interés a 2,75%
Página 91 de 130
« Última
...
«
89
90
91
92
93
»
...
Primera »
Transparencia en los gobiernos locales
Ampliar
IeralPyme.org
Ampliar
Acciones locales contra la pandemia
Ampliar
Economía de Mendoza
Ampliar
Estas Empresas Socias son las que nos acompañan y hacen posible la elaboración de los Estudios Económicos
Informes de Coyuntura
02/07/2020
Buenas noticias en el mercado de la soja
25/06/2020
El aumento del déficit fiscal nacional se explica en partes iguales por menores ingresos y mayor gasto
18/06/2020
La necesidad de crecer
11/06/2020
Comienza a diferenciarse por regiones y sectores el impacto de la pandemia
04/06/2020
Clima y restricciones cambiarias generan incertidumbre en el inicio del ciclo agrícola 2020/2021
Revista Novedades
02/07/2020
Relevamiento sobre la Realidad Empresaria 2020 - Segunda entrega
29/06/2020
Un rompecabezas con piezas que no encajan
25/06/2020
Acciones locales contra la pandemia – Medidas de Distanciamiento Social
24/06/2020
Relevamiento sobre la Realidad Empresaria 2020 - Primera entrega
05/06/2020
Cinco décadas igual
Investigación y Estudios
26/06/2020
Foco Fiscal Nº 46: Sistema Previsional de Córdoba: La reforma apunta a lograr sustentabilidad a largo plazo
26/06/2020
Documento de Trabajo Nº 194: La marcha de la pandemia y de la economía en Argentina a 100 días del confinamiento
23/06/2020
Foco Fiscal Nro. 45: Finanzas provinciales en junio/2020 y el difícil equilibrio para pagar deuda y aguinaldo
19/05/2020
Asimetrías y costos que generan los sistemas provinciales de seguridad social no transferidos a la Nación
17/04/2020
Documento de Trabajo Nro. 191: Impacto crisis pandemia COVID-19 sobre las empresas argentinas